Prestadores de Servicio Comunitario promueven producción en comunidades barinesas

 Prestadores de Servicio Comunitario promueven producción en comunidades barinesas

Esta valiosa labor combina la formación académica con el compromiso social.

La actividad promueve la agricultura urbana como herramienta de empoderamiento local.

En el marco del cierre de la unidad de Servicio Comunitario, estudiantes del séptimo semestre de Ingeniería Agroindustrial, adscritos al Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) de la Unellez, dictaron una charla teórico-práctica sobre los distintos subproductos que se pueden obtener de las musáceas. La actividad se realizó para los habitantes del caserío Simón Rodríguez, en el municipio Pedro Manuel Rojas.


Los cursantes fueron acompañados por los profesores Reinaldo Becerra y Zobeida Valero, docentes de esta casa de estudio, así como por la magíster Rosmary Estrada, miembro de la Unidad de Extensión y Desarrollo Rural. La charla se centró en mostrar a los habitantes del lugar el aprovechamiento sostenible que se puede obtener de la producción de plátanos, en subproductos tales como majaretes, atoles, tortas y harinas.


Al cierre de la actividad, los estudiantes de la Unellez donaron útiles escolares a los niños del poblado y compartieron con ellos un sancocho comunitario, fortaleciendo así el vínculo entre la academia y la comunidad.


Por otra parte, estudiantes del sexto semestre del mencionado subprograma, dictaron capacitación agroecológica para el fortalecimiento de los huertos comunitarios en la urbanización La Rosaleda, de la parroquia Alto Barinas.El adiestramiento práctico permitirá a los presentes diagnosticar la necesidad y asignación de terreno para ejercer este proyecto sostenible.


Así mismo se explicó cómo se debe de hacer la limpieza del área asignada para preparará el terreno de manera acorde. También explicaron cómo realizar las compra necesarias de los materiales para un sistema de riego confiable que permita Iniciar la siembra de los vegetales bajo los criterios agroecológicos.

Esta valiosa labor, que combina la formación académica con el compromiso social, por parte de ambos grupos, se realiza siguiendo los lineamientos del rector de la Unellez, el doctor Pedro Grima, quien promueve activamente este tipo de iniciativas para que la institución impacte de forma directa y positiva en las comunidades.

Geovanny López/ Cecap VPDS

dicap

Related post