Estudiantes del VPA avanzan en investigaciones de biodiversidad y semillas mejoradas

Estudiantes del VPA avanzan en investigaciones de biodiversidad y semillas mejoradas
Estudiantes del VPA avanzan en investigaciones de biodiversidad y semillas mejoradas
Estudiantes del VPA avanzan en investigaciones de biodiversidad y semillas mejoradas
Estudiantes del VPA avanzan en investigaciones de biodiversidad y semillas mejoradas
Estudiantes del VPA avanzan en investigaciones de biodiversidad y semillas mejoradas
Estudiantes del VPA avanzan en investigaciones de biodiversidad y semillas mejoradas
Estudiantes del VPA avanzan en investigaciones de biodiversidad y semillas mejoradas
Estudiantes del VPA avanzan en investigaciones de biodiversidad y semillas mejoradas

Los futuros agrónomos realizan mediciones de vegetación y visitan el INIA para aprender sobre diversidad genética en semillas.

En el marco de una gestión comprometida del rector de la Unellez, doctor Pedro Grima, y del vicerrector de Producción Agrícola, profesor José Gregorio Baudo, los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica del municipio Esteller, a través del subproyecto Agroecología, han llevado a cabo observaciones y mediciones de la densidad de vegetación en la zona protegida de Quebrada de Leña, bajo la tutoría del ingeniero Gilberth Ramos, responsable del subproyecto. Esta actividad tiene como objetivo apreciar la importancia de la diversidad biológica para la conformación de sistemas agroecológicos.

Durante el trabajo de campo, los estudiantes evidenciaron la riqueza biológica de la zona al comparar un bosque con un sistema de siembra no planificada. Para medir la biodiversidad, se aplicó un método que evalúa la riqueza y abundancia de especies, realizando parcelas de observaciones y mediciones de manera aleatoria. También se implementaron técnicas de estratificación para determinar la estructura vertical del bosque, contribuyendo a una mejor comprensión de la dinámica ecológica de la localidad.

De igual modo, los estudiantes participaron en una visita al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), también enmarcada dentro del subproyecto Agroecología, asistieron a una charla impartida por el doctor Reinaldo Córdoba, especialista en Genética de Semillas, quien destacó la importancia de las semillas mejoradas para incrementar el rendimiento agrícola en sistemas agroecológicos, enfocándose en la diversidad genética como criterio clave de la biodiversidad.

Cecap VPA/ Ariana Heredia

dicap

Related post