Unellez y Florentino estudian alianza estratégica para impulsar la producción y la innovación

La Unellez y el Centro Genético Productivo Socialista Florentino avanzan en la construcción de una agenda conjunta para fortalecer la investigación, la producción y la innovación en beneficio del pueblo venezolano.
Autoridades de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales «Ezequiel Zamora» (Unellez), sostuvieron un encuentro de alto nivel con el Centro Genético Productivo Socialista Florentino, con el propósito de estrechar lazos interinstitucionales y proyectar nuevas oportunidades de desarrollo en materia agroproductiva, científica y tecnológica para el país.
La reunión, realizada en las instalaciones del Centro Genético Florentino, estuvo encabezada por su presidente, Ing. Humberto Alvarado, junto al rector de la Unellez, Dr. Pedro Grima Gallardo; el vicerrector de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI), Ing. Covelsis Sánchez; la directora de Relaciones Interinstitucionales, profesora Dubraska Durango; y el director de Despacho Rectoral, Arq. Wilfredo Daza.

El intercambio permitió revisar propuestas conjuntas en áreas clave como genética animal, producción sustentable, investigación aplicada e innovación agroindustrial, orientadas a potenciar la soberanía alimentaria, mejorar los procesos productivos y fortalecer las capacidades académicas y científicas de la universidad.
Este acercamiento representa un paso firme hacia la consolidación de un modelo de universidad productiva.
Dr. Pedro Grima

El rector Pedro Grima resaltó que este acercamiento representa un paso firme hacia la consolidación de un modelo de universidad productiva, capaz de articularse con instituciones estratégicas del Estado para transformar el conocimiento en soluciones concretas para el pueblo. “La Unellez avanza en la construcción de alianzas que nos permitirán no solo formar profesionales de alto nivel, sino también generar impacto en la economía real y en la vida de nuestras comunidades”, afirmó.

Por su parte, el presidente del Centro Genético Florentino, Ing. Humberto Alvarado, destacó la importancia de esta sinergia con la casa de estudios llanera, que abre la posibilidad de diseñar programas de formación, proyectos de transferencia tecnológica y experiencias de investigación aplicada con resultados tangibles en la producción nacional.
Esta iniciativa se enmarca en el espíritu de las 7 Transformaciones (7T) impulsadas por el Gobierno Nacional, especialmente en el eje productivo y científico, reafirmando a la Unellez como “la Universidad que Siembra”, comprometida con el bienestar de la región y del país.