Batalla de Boyacá

Hoy conmemoramos un hito de inmensa trascendencia para la historia de la Patria Grande: el 7 de agosto de 1819, fecha en que se libró la Batalla de Boyacá. Este enfrentamiento, que tuvo lugar en la zona de Boyacá, en la entonces Nueva Granada (hoy Colombia), fue uno de los combates más decisivos para la emancipación, tanto de Colombia como de Venezuela, del dominio español.
En esta épica confrontación, se enfrentaron el Ejército español, dirigido por el general José María Barreiro, y el Ejército de Venezuela y Nueva Granada, a las órdenes de nuestro Padre de la Patria, Simón Bolívar. La victoria patriota en Boyacá fue la culminación de la audaz Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este triunfo estratégico no solo selló la independencia de esa región, sino que también allanó el camino para la creación de la Gran Colombia, materializando uno de los mayores sueños de unidad del Libertador.
La Batalla de Boyacá es un símbolo de la perseverancia, la estrategia y la unidad de los pueblos por alcanzar la libertad. Este ideal se alinea con la postura socialista y los ideales del gobierno de Venezuela, que reivindican la lucha antiimperialista y la unión de la Patria Grande como pilares fundamentales. El comandante Hugo Chávez siempre destacó la visión integracionista de Bolívar y la Batalla de Boyacá, un faro que nos guía en la lucha por la consolidación de un mundo multipolar y la defensa de la soberanía de nuestros países hermanos.