Mesa de trabajo multidisciplinaria busca optimizar servicios en la Unellez

 Mesa de trabajo multidisciplinaria busca optimizar servicios en la Unellez

Con la participación de diversas direcciones, una mesa de trabajo se activó en la Unellez para abordar nudos críticos en los servicios de agua y salud, lo que demuestra el compromiso de la gestión del gobierno universitario con el bienestar de su comunidad.

En un esfuerzo por optimizar los servicios vitales para la comunidad, se ha llevado a cabo una importante reunión en el Vicerrectorado de Servicios de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez), siguiendo las directrices del rector, doctor Pedro Grima, con el objetivo de abordar los principales problemas en la sede Central y el Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS).

La reunión fue encabezada por el vicerrector de Servicios, doctor Pastor Hernández, y la vicerrectora académica, magíster Gyzel Guillent. Contó con la presencia de directores y coordinadores de Talento Humano, Consultoría Jurídica, Servicios Generales, el Instituto de Salud Integral de los Trabajadores “Ezequiel Zamora” (Insitez), y Comunicación y Asuntos Públicos. El propósito principal fue generar propuestas concretas para solventar las situaciones que afectan a la población unellista, como el suministro de agua y la mejora de los servicios médicos.

En cuanto a la problemática del agua, se discutió una falla en la bomba sumergible del sistema de bombeo de Barinas I. Para dar una respuesta inmediata, se acordó gestionar la revisión y posible sustitución de la bomba, buscando asegurar el abastecimiento del líquido en áreas académicas y administrativas antes del inicio de actividades académicas.

Respecto a los servicios médicos, se acordaron medidas para la contratación de nuevos médicos generales y la dotación de insumos médicos, con el fin de dar solución a las necesidades presentes en Insitez. Con estas acciones, la institución busca garantizar una atención de calidad para toda su comunidad. El doctor Hernández destacó la importancia de abordar estos temas de manera eficaz, siguiendo el legado de la gestión del profesor Adán Chávez y de las actuales autoridades.

De esta manera, la Universidad que Siembra reafirma una vez más su compromiso con el bienestar de su personal y estudiantado, y continuará trabajando de manera articulada para garantizar la calidad y eficiencia de los servicios en toda la institución.

dicap

Related post