Programa de Creación Intelectual del VPDR celebró la primera edición de «Guayoyo Epistémico»

El evento tuvo como lema fundamental reconocer y valorar que «la investigación es divertida».
Se contó con la presencia de docentes, investigadores, jefes de programas y autoridades de «La Universidad que Siembra» y universidades vecinas.
El Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales «Ezequiel Zamora» (Unellez), fue escenario de un hermoso y enriquecedor compartir de saberes, denominado «Guayoyo Epistémico: La Investigación es Divertida», en su primera edición.
Actividad, llevada a cabo por el Programa de Creación Intelectual, bajo la responsabilidad de la doctora Cristal Valera como jefa del programa, el cual contó con el apoyo de la Vicerrectora del VPDR, doctora Mariélida Rodríguez y bajo orientaciones del Rector de la Unellez, doctor Pedro Grima.
Guayoyo Epistémico, tuvo como lema fundamental reconocer y valorar que «la investigación es divertida» espacio, dirigido a investigadores, docentes y autoridades universitarias, se concibió como una plataforma estratégica para la socialización de experiencias, resultados y saberes derivados de investigaciones desarrolladas bajo autoría o tutoría, desde una visión «divertida», considerando el acto de investigar de manera renovada, flexible, holística, integradora y profundamente humanística.
De este modo, la actividad epistémica se efectuó en una tarde vestida de gala y en un ambiente colmado de aprendizajes y saberes intelectuales, donde a su vez disfrutaron de un rico café y refrigerio. Se contó con la presencia de docentes, investigadores, jefes de programas y autoridades de «La Universidad que Siembra» y universidades vecinas, así como una gama de expertos como invitados especiales.
En este mismo orden de ideas, el ciclo de ponencias inició con el doctor Orlando Villanueva, quien abordó el tema: «Bases Conceptuales de la Investigación y la Dicha». En su discurso, impartió a los presentes que para lograr una investigación divertida «hemos de partir de hacer una introspección basada en dos preguntas: ¿quién soy? y ¿para qué estoy aquí?». Añadió que «eso nos permite una conexión entre la razón y la emoción que nos da un anclaje existencial, a partir del cual entender y hacer la creación intelectual o la labor investigativa».
Seguidamente, la doctora Danillys Reina presentó el tema: «Redondeando la Cuadratura», acompañada de las doctoras Merys Mirabal y Mirtha Montilla quienes compartieron reflexiones sobre «La Investigación Divertida: Una Experiencia Autotélica», finalizando con el magíster Frearluvá Parra y su tema: «Bifurcación Epistémica», para concluir, se hizo entrega de certificados a los ponentes invitados, cerrando con broche de oro esta primera y exitosa edición de «Guayoyo Epistémico».
Cecap VPDR/ Marlis Aponte