Unellez culmina con éxito primera fase del plan “Ezequiel Zamora 2.0”

 Unellez culmina con éxito primera fase del plan “Ezequiel Zamora 2.0”

Las labores de pica, poda y desmalezamiento transformaron visiblemente el ornato universitario, ofreciendo un entorno más limpio y seguro. Foto: Mauricio Castillo

Iniciativa que reafirma el compromiso de la institución con el bienestar de su comunidad y la mejora continua de sus espacios, en sintonía con las políticas del Gobierno Bolivariano.

El vicerrector de Servicios, doctor Pastor Hernández siguiendo las directrices del rector Pedro Grima, encabezó esta jornada que no solo da continuidad al legado de la gestión del profesor Adán Chávez, sino que también se alinea con las directrices emanadas por el presidente Nicolás Maduro para la recuperación y mantenimiento de los espacios públicos e instituciones educativas. Este plan se convierte en una muestra palpable de la articulación perfecta entre el poder universitario y las instituciones del Estado.


La jornada abarcó áreas neurálgicas como el Rectorado, Puerta 2, Domo Universitario, el Comedor y la sede de Bomberos Universitarios, así como diversos espacios comunes. Las labores de pica, poda y desmalezamiento transformaron visiblemente el ornato universitario, ofreciendo un entorno más limpio y seguro para estudiantes, docentes y personal administrativo.

El éxito de esta primera fase fue resultado de un esfuerzo interinstitucional sin precedentes. Se contó con el apoyo decidido de la Alcaldía y la Gobernación de Barinas, la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles) y la Corporación Mazven.


De igual manera, se contó con la participación activa de personal adscrito a Servicios Generales y el equipo del Jardín Botánico de la Unellez, cuya presencia estuvo representada por el licenciado Jolmy Martínez, su director, quien destacó la importancia estratégica de la fecha para realizar estas jornadas en el período intersemestral, que es cuando hay menor afluencia de personas en el campus. Lo que permite trabajar con mayor eficiencia y seguridad, garantizando que al retorno de las actividades académicas, la comunidad unellista encuentre un campus en óptimas condiciones. De igual forma, Jhonny Pérez, director de Seguridad, estuvo presente brindando su respaldo y articulando el apoyo logístico necesario para el buen desarrollo de las actividades.


Con la culminación de esta etapa, la “Universidad que Siembra” se prepara para iniciar la segunda fase del plan, que se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este nuevo ciclo de trabajo promete continuar con el embellecimiento de la infraestructura universitaria, consolidando a la institución como un modelo de gestión y compromiso social al servicio del pueblo llanero.

dicap

Related post