Unellez y ACAV estudian alianzas científicas y productivas para la soberanía agroalimentaria
El rector Pedro Grima recorrió las áreas de innovación agrícola de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela, explorando proyectos estratégicos en apicultura, acuicultura y biotecnología.
La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez), encabezada por su rector, Dr. Pedro Grima Gallardo, reafirmó su compromiso con la investigación aplicada y la producción sustentable durante una visita institucional a la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ubicada en el caserío Quebrada Negra, Municipio Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas.
Luego de su participación en el cierre de la 1ra Jornada Técnica-Científica “Experiencias en el Programa Formativo de Café – ACAV”, el rector realizó un recorrido por las instalaciones de la ACAV junto a sus autoridades. En primer lugar, visitó el área de producción de mosca soldado, acompañado por el vicepresidente de Proyecto de Formación, Investigación e Innovación Productiva, MSc. Liésser González, quien en compañía de un equipo de ingenieros explicaron el proceso productivo para la generación de proteína para alimentos animales.

Luego, acompañado por la vicepresidenta de Planificación Participativa y Desarrollo Territorial, Dra. Patricia Novoa, recorrió el laboratorio de agua y suelo, espacio fundamental para la evaluación de la calidad de los recursos naturales que sustentan la producción agrícola, así como también el espacio productivo donde observó las muestras de alimento animal terminado.

En la siguiente estación, la presidenta de la ACAV, MSc. María Bencomo, condujo al rector hacia el área de apicultura, donde el profesor unellista José Gregorio Espinoza, como investigador invitado de esta academia, explicó las técnicas de inseminación artificial de la Apis mellifera con el propósito de mejorar genéticamente la especie y hacerla más dócil, facilitando el trabajo de los apicultores.

Finalmente, la jornada concluyó en el laboratorio y espacios productivos de acuicultura, donde se observó la cría de especies como coporo y cachama, orientada a fortalecer la producción de proteína animal para las comunidades.

Este recorrido permitió avanzar en la construcción de alianzas interinstitucionales entre la Unellez y la ACAV, con el propósito de desarrollar proyectos que fortalezcan la soberanía productiva y agroalimentaria de las comunidades, la región y el país, en correspondencia con la quinta transformación (5T) impulsada por el presidente Nicolás Maduro: la recuperación económica con énfasis en la diversificación productiva y la innovación científica.
Con estas acciones, la Unellez ratifica su papel como “la Universidad que Siembra”, integrando docencia, investigación y vinculación comunitaria y socioproductiva en favor del pueblo venezolano.